Impresiones y observaciones de un viaje a tenerife
La obra descrita en su conocido libro dió la idea de recuperar el área en el cual se desarrolló su obra. De aquí nace el célebre sendero 4 en el Parque Nacional del Teide y que hoy quiero compartir con Ustedes.
- Inicio: Sendero de Siete Cañadas (nº 4).
- Final: Degollada de Guajara.
- Duración: 1 hora.
- Longitud: 1,3 Km.
- Dificultad: Alta.
- Desnivel máximo: 205 m.
- Conexiones: Senderos 4, 8, 15 y GR 131 (antiguo Camino Real de Chasna).
Este sendero es la única vía que permite salvar la pared de la caldera y forma parte del antiguo camino que comunicaba las dos vertientes de la isla conocido como Camino de Chasna y asciende desde la Cañada del Montón de Trigo a la degollada, entre las montañas de Pasajirón y Guajara. El término degollada significa en Canarias lo mismo que collado en otras partes de España. La observación desde la degollada es espectacular, con amplias vistas del Parque Nacional del Teide y de la vertiente sur de la isla, destacando el Barranco del Río que nace en la misma.
Descripción del recorrido
Sendero de alta montaña que asciende desde la Degollada de Guajara hasta la cumbre conocida como Alto de Guajara, que con sus 2.715 m. es la cota más alta de la pared de la Caldera y la tercera del Parque Nacional. Desde ella se contempla la mejor panorámica de los volcanes Teide, Pico Viejo y Montaña Blanca, además de una amplia visión de la Caldera de Las Cañadas. Es una espectacular atalaya desde la que distinguir las diferentes coladas lávicas y las llanuras conocidas como cañadas. Aún se conservan en su cima los restos de la cabaña utilizada por el astrónomo francés Jean Mascart para su estancia en esta cumbre, con el objeto de estudiar el cometa Halley con ocasión de su paso cerca de la Tierra en 1910. La vertiente sur de la isla es visible durante toda la ascensión. También en días claros se pueden contemplar las restantes islas del Archipiélago Canario.
Datos técnicos
- Inicio: 5. Degollada de Guajara
- Fin: Alto de Guajara
- Estado de homologación: No homologado
- Grado de dificultad: Media
- Tipo de recorrido: Lineal
- Distancia: 2,0 km
- Duración: 1h 30m
- Altura máxima: 2.715 m
- Altura mínima: 2.381 m
- Desnivel acumulado de ascenso: 357 m
- Desnivel acumulado de descenso: 29,7 m
- Conexiones con otros senderos:
- Sendero nº 5. Degollada de Guajara
- Sendero nº 8. El Filo
- GR-131 Anaga – Chasna. Tramo: El Portillo – Degollada de Guajara
- GR-131 Anaga – Chasna. Tramo: Degollada de Guajara – Vilaflor
- Ubicación :
- Parque Nacional del Teide
- Autorización necesaria para transitar: No
El célebre astrónomo Jean Mascart del Observatorio de París, vino a Tenerife en 1910 junto con otros científicos para llevar a cabo diversos estudios, entre ellos la observación del paso del cometa Halley. Con motivo de esta visita se hicieron también observaciones planetarias y de la luz zodiacal. Mascart plasmó en este libro sus vivencias y, en especial, su singular percepción de una isla que le asombró por su excepcionalidad. Todo ello le llevó a organizar un observatorio en la Montaña Guajara, lo que habría sido el primer observatorio internacional en Canarias, pero su intención se vio truncada por el inicio de la Primera Guerra Mundial.

Hoy les quiero compartir una aquellas primeras subidas de hace unos años que realizábamos a este sitio, dentro de las actividades de el Grupo Montañero de Tenerife, y que al final de las mismas , celebrábamos juntos en el que era nuestro viejo refugio de montaña.
Bibliografía : Taller de historia |Manuel de Paz| Impresiones u observaciones de un Viaje a Tenerife por Jean Mascart | Webtenerife | Parque Nacional del Teide |
Buenos días ME GUSTArìa recibir información sobre las actividades.Un saludo