ITINERARIO PREVISTO
Viernes 4 de diciembre:
Hay que estar en Fuerteventura al mediodía o media
tarde para trasladarnos a Punta Jandía. Medio de transporte y rutómetro por
concretar, desde Puerto Rosario, Aeropuerto y Morro Jable (tenemos
posibilidad de que el Cabildo nos lo proporcione en caso que no, tenemos que
organizarlo y asumirlo nosotros)
Pernoctaremos en Punta Jandía, estamos a ver si conseguimos alojamiento de
pago (un poco complicado por ser puente y haber mucha demanda) en caso
contrario montamos campamento.
Tenemos que llevar provisiones para cena y desayuno
Sábado 5 de diciembre: Primera Etapa (Faro Jandía – Cofete – La Pared)
Hora de salida: 06,00 horas
Distancia a recorrer: 42 Km
Tiempo aproximado: 12 – 14 horas
Dificultad: Alta (por distancia y sendero a caminar)
Peligrosidad: Media-Alta
Avituallamiento: En Cofete sobre las 12,00 horas por la organización
asumiendo el costo cada uno.
Cena en La Pared (pendiente de concretar)
Lugar de pernoctar: La Pared (opciones alojamiento de pago o montar
campamento)
Domingo 6 de diciembre: Segunda Etapa (La Pared – Cardón –Pájara)
Hora de salida: 07,00 horas
Distancia a recorrer: 26 Km
Tiempo aproximado: 8 horas
Dificultad: Media
Peligrosidad: Baja
Desayuno: en camino a 1 hora de salir, en panadería casera.
Posibilidad de avituallamiento en un bar en Cardón a medio camino
Merienda-cena: Bar Guayarmina en Pájara
Lugar de pernoctar: En Pájara en propiedad privada montando campamento.
Lunes 7 de diciembre: Tercera Etapa (Pájara – Bentancuria – Tefía -Tindaya)
Hora de salida: 6,30 horas
Distancia a recorrer: 43 Km
Tiempo aproximado: 11 horas
Dificultad: Media-Alta (por distancia a caminar)
Peligrosidad: Baja
Desayuno: Bar Guayarmina en Pájara
Posibilidad de avituallamiento en Bentancuria a 16 km de salir
Cena: Bar González (Tindaya)
Lugar de pernoctar: En Campo Futbol Tindaya montando campamento.
Martes 8 de diciembre: Cuarta Etapa (Tindaya – La Oliva – Lajares –
Corralejo)
Hora de salida: 6,30 horas
Distancia a recorrer: 32 Km
Tiempo aproximado:Corralejo)
Hora de salida: 6,30 horas
Distancia a recorrer: 32 Km
Tiempo aproximado: 9 horas
Dificultad: Media
Peligrosidad: Baja
Desayuno: Bar González en Tindaya
Posibilidad de avituallamiento en La Oliva a 10 km de salir, en Lajares a 20 km
de salir
Embarque para Playa Blanca (Lanzarote) aproximadamente a las 18,00 horas
Cena: En Playa Blanca (por concretar)
Lugar de pernoctar: En Playa Blanca montando campamento.
Miércoles 9 de diciembre: Quinta Etapa (Playa Blanca – Yaiza . Tao)
Hora de salida: 6,30 horas
Distancia a recorrer: 36 Km
Tiempo aproximado: 10 horas
Dificultad: Media
Peligrosidad: Baja
Desayuno: En Playa Blanca (por concretar)
Posibilidad de avituallamiento en Yaiza a 14 km de salir.
Cena: Tao (en bar telclub)
Lugar de pernoctar: En Campo Lucha Tao montando campamento
Jueves 10 de diciembre: Sexta Etapa (Tao – Teguise – Orzola)
Hora de salida: 6,30 horas
Distancia a recorrer: 31 Km
Tiempo aproximado: 9 horas
Dificultad: Media
Peligrosidad: Baja
Desayuno: Tao (en bar telclub)
Posibilidad de avituallamiento en Teguise a 8 km de salir, en Haría a 22 km de
salir
Embarque para La Graciosa aproximadamente a las 17,00 horas
Cena: En la Graciosa (por concretar)
Lugar de pernoctar: En la Graciosa en alojamiento de pago o montando
campamento.
Viernes 11 de diciembre: Sexta Etapa La Graciosa
Hora de salida: 7,00 horas
Distancia a recorrer: por catalogar
Tiempo aproximado: por catalogar
Dificultad: Media
Peligrosidad: Baja
Desayuno: en Caleta del Sebo por concretar
Posibilidad de avituallamiento al término de la etapa en Caleta del Sebo
Cena: En Caleta del Sebo (por concretar)
Lugar de pernoctar: En la Graciosa en alojamiento de pago, montando
campamento o regreso a Orzola (Lanzarote)
FIN DE LA TRAVESÍA
Algunos compañeros/as se toman un día de relax y permanecen en La
Graciosa para regresar sábado a la tarde o domingo.
RECOMENDACIONES DE EQUIPAMIENTO:
Vestuario y enseres de aseo personal.
Saco dormir.
Tienda personal (opcional).
Esterilla (opcional).
Frontal o linterna.
Gorra.
Crema solar protectora.
Cacao para los labios, crema hidratante para los pies, gorra o sombrero protector,
Segundo calzado para caminar por el agua en la playa,
Bolsas para residuos, una bolsa reciclar de compra supermercado con identificación cada uno (la idea es
colocar material no necesario en la caminata y que lo transporte el vehículo de
apoyo del punto de salida a la llegada).
» Los compañeros/as que ya tienen la camiseta de la travesía la llevan, a los
nuevos se le entregará una al inicio de la actividad. «
Cada uno tiene que considerar llevar en la mochila siempre algo de comer a
parte de poder avituallarnos por el camino (fruto secos, barras energéticas,
fruta, …) y sobre todo agua suficiente o bebida tipo aquarius.